Antiguas estaciones del tren en Morelos se transformarán en centros culturales y deportivos

Promotores de la Ruta del Ferrocarril de Morelos y ferrocarrileros jubilados anunciaron un proyecto de rescate histórico y social que busca transformar las antiguas estaciones del tren, casas sección y estructuras metálicas en centros culturales, deportivos, ecológicos y de esparcimiento para las comunidades donde se encuentran.

El anuncio se realizará en el marco de la celebración del Día del Ferrocarrilero, los días 7 y 8 de noviembre, en la antigua estación del tren de Cuautla, como parte de un esfuerzo por dar nueva vida al patrimonio industrial ferroviario del estado.

El promotor Enrique Anzures Carrillo, representante de la Ruta del Ferrocarril de Morelos, explicó que el propósito del proyecto es integrar a las comunidades en el uso y aprovechamiento de estos espacios, generando además una fuente de turismo comunitario.

“Buscamos visibilizar este patrimonio industrial ferrocarrilero para convertirlo en centros culturales, deportivos, ecológicos y de sano esparcimiento. Queremos que la gente se integre a estos lugares y que, a través del turismo local, puedan ofrecer servicios como alimentación, hospedaje, visitas guiadas y eventos culturales”, señaló Anzures Carrillo.

El trazo del antiguo ferrocarril que cruzaba Morelos contaba con 26 estaciones, la mayoría dedicadas al transporte de pasajeros. Estas infraestructuras fueron testigo de una etapa clave en el desarrollo económico y social del estado durante la industrialización de finales del siglo XIX y principios del XX.

La conmemoración se enmarca en el 118 aniversario de la gesta heroica de Jesús García Corona, el llamado “Héroe de Nacozari”, y contará con la participación del Ayuntamiento de Cuautla, el Corredor Turístico Ferroviario de Yecapixtla, el Ayuntamiento de Atlatlahucan, la Coalición de Ferrocarrileros Jubilados A.C. y el Claustro Gastronómico y Cultural de los Volcanes.

Construido entre 1878 y 1903, el sistema ferroviario de Morelos llegó a tener 242 kilómetros de vía, conectando a la región con la Ciudad de México, lo que permitió abaratar los costos de transporte, aumentar el comercio y consolidar la integración económica del estado.

Mostrar más

Artículos relacionados

Back to top button