Cuautla cierra con broche de oro: Dos eventos históricos marcan el final del 2024
El año 2024 ha sido un periodo lleno de conmemoraciones históricas en Cuautla, y está a punto de cerrar con dos importantes eventos que recordarán momentos clave en la historia de México. El Consejo de Patrimonio Histórico de Cuautla, liderado por Jaime Martínez Rivera, anunció que las próximas celebraciones serán las Jornadas Altamiranistas en noviembre y la conmemoración del fusilamiento de José María Morelos y Pavón en diciembre.
Martínez Rivera explicó que las Jornadas Altamiranistas se llevarán a cabo los días 8 y 9 de noviembre en honor a Ignacio Manuel Altamirano, quien residió en la hacienda de Santa Inés en Cuautla. Estos dos días estarán llenos de actividades culturales que resaltarán el legado del ilustre escritor y pensador.
Por otro lado, el 22 de diciembre se conmemorará el aniversario del fusilamiento de José María Morelos y Pavón, un evento que culminará el ciclo de 11 conmemoraciones históricas anuales organizadas por el Consejo. Esta ceremonia es especialmente significativa, ya que Morelos es una figura central en la historia de Cuautla y de la lucha por la independencia de México.
Recientemente, el Consejo también revivió el encuentro histórico entre Emiliano Zapata y Francisco I. Madero, un suceso ocurrido el 18 de agosto de 1911. La escenificación de este evento, llevada a cabo en los patios del tren escénico de Cuautla, fue un recordatorio del momento en que Madero, entonces presidente interino, pidió a Zapata el licenciamiento de las armas.
TE PUEDE INTERESAR >> Impactante detención en Cuautla: Hombre arrastra a una persona de la tercera edad y es hallado con drogas
César Naranjo González, vicepresidente del Consejo, destacó la importancia de estas dramatizaciones y su contribución a mantener viva la memoria histórica de Cuautla. “Con estos eventos, no solo celebramos nuestra historia, sino que también educamos a las nuevas generaciones sobre el valor de estos personajes y sus acciones”, concluyó.