El Animal Más Longevo del Mundo que Puede Vivir Hasta 500 Años

El tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) ha sorprendido a la comunidad científica con su asombrosa longevidad. Este vertebrado, que habita las frías aguas del Ártico, puede vivir más de 270 años, y algunos estudios sugieren que su vida podría extenderse hasta los 500 años, lo que lo convierte en el animal vertebrado más longevo del planeta.

Metabolismo Constante: La Clave de su Longevidad

En la Conferencia Anual de la Sociedad de Biología Experimental en Praga, un estudio reveló que el tiburón de Groenlandia mantiene una actividad metabólica constante a lo largo de su vida. El equipo de Ewan Camplisson, de la Universidad de Manchester, realizó ensayos enzimáticos en muestras de tejido muscular de estos tiburones y descubrió que no hay variaciones significativas en su metabolismo con la edad. Esto sugiere que su longevidad no solo se debe al ambiente frío y a la baja actividad, sino también a adaptaciones biológicas únicas.

Un Descubrimiento Sorprendente en el Mar Caribe

Hace unos meses, investigadores de la Universidad de Florida encontraron un tiburón de Groenlandia en el mar Caribe, frente a las costas de Belice. Este hallazgo es notable porque se pensaba que esta especie solo habitaba en las aguas árticas. El tiburón capturado tenía características físicas que sugerían una edad de hasta 520 años, consolidando su posición como el animal más longevo del mundo.

Un Gigante de los Mares

El tiburón de Groenlandia puede alcanzar hasta siete metros de longitud y 1,5 toneladas de peso. Su longevidad ha sido estudiada mediante técnicas de datación de radiocarbono del tejido ocular, utilizadas por científicos de la Universidad de Copenhague para analizar 28 individuos. Los resultados mostraron que el más joven tenía 292 años y el más viejo, 400.

Adaptaciones Únicas para Sobrevivir

Estos tiburones son carroñeros por naturaleza, pero también cazan peces, calamares e incluso focas. Su lentitud y los parásitos en sus ojos les dan una apariencia somnolienta, pero compensan su falta de visión con un agudo sentido del olfato y órganos electrorreceptores que detectan campos eléctricos emitidos por otras criaturas.

TE PUEDE INTERESAR >> ¿Qué es el ‘mouth taping’, la peligrosa tendencia que está causando alarmas en las redes sociales? 

Un Testimonio de Resiliencia y Adaptación

La vida del tiburón de Groenlandia es un testimonio de la resiliencia y adaptación en uno de los entornos más inhóspitos del planeta. A pesar de su naturaleza esquiva y tímida, continúa sorprendiendo a los científicos y ofreciendo valiosas lecciones sobre la evolución animal y la increíble diversidad que reside en las profundidades del océano.

Mostrar más

Artículos relacionados

Back to top button