Enchúlame la silla” llegará a Cuautla: reparaciones accesibles para quienes más lo necesitan

Cuautla, Morelos — Con el objetivo de brindar apoyo accesible y directo a personas con discapacidad, el programa “Enchúlame la silla” se llevará a cabo el próximo 24 de abril en el parque de la colonia Emiliano Zapata de Cuautla, a partir de las 9:00 horas.

Esta noble iniciativa, organizada en conjunto por el Club Rotario Sitio de Cuautla y el DIF Municipal, busca ofrecer reparación de sillas de ruedas a bajo costo, con precios que van desde los 50 hasta los 500 pesos, dependiendo del tipo de mantenimiento requerido.

Judith Espinoza García, presidenta del Club Rotario Sitio de Cuautla, explicó que el evento fue reprogramado del 23 al 24 de abril debido a la agenda del equipo técnico especializado. Además, hizo un llamado a la población a participar y difundir esta acción solidaria.

“Me gustaría que pudieran participar las personas que requieren de este apoyo que les brindamos, en coordinación con el DIF Municipal a cargo de la contadora Diana Corona y el departamento de discapacidad con el licenciado Alfonso Vega”, comentó Espinoza García.

La presidenta destacó que ya ha llevado este programa con éxito a otros municipios, como Atlatlahucan, donde más de 50 personas aprovecharon el beneficio.

¿Qué es “Enchúlame la silla”?

Este programa cuenta con 13 técnicos provenientes de Cuernavaca y 5 más de la Ciudad de México, todos ellos personas que también utilizan silla de ruedas y que se han profesionalizado en la reparación de estos equipos. Las reparaciones pueden ser desde un tornillo hasta el cambio completo de llantas o asientos.

El equipo está encabezado por Magdalena Esperanza Solano Hernández, directora de la Asociación Civil Autonomía y Libertad de Movimiento, con sede en Cuernavaca. Esta asociación colabora activamente con diversos clubes rotarios del país para llevar el programa a más comunidades.

“Son personas muy capacitadas y comprometidas. Nosotros como club les conseguimos a los clientes y los damos a conocer. Todo lo que se recauda por las reparaciones es para ellos”, subrayó Espinoza García.

La jornada no solo busca ofrecer un servicio técnico, sino también dignificar el trabajo de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía económica y social.

Mostrar más

Artículos relacionados

Back to top button