
INAH honra a sus excolaboradores con una emotiva ofrenda en Casa Morelos de Cuautla
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continuará con su tradición anual al instalar una ofrenda en el Museo Histórico del Oriente “Casa de Morelos” en Cuautla, el próximo 31 de octubre, en memoria de excolaboradores y personalidades que contribuyeron al desarrollo del museo y a la conservación de la historia de la región.
El gestor del Patrimonio Cultural del museo, Uriel González Hernández, explicó que esta ofrenda ha sido colocada cada año en honor a quienes en vida dejaron su huella en la preservación del recinto histórico. Este museo fue el lugar donde José María Morelos y Pavón habitó durante el Sitio de Cuautla, lo que le otorga un valor histórico invaluable.
Entre las figuras recordadas estarán el antropólogo Carlos Barreto Mark, exdirector del museo, y el cronista Samuel Hernández Beltrán, fallecido en 2023. Ambos dejaron un legado significativo en la preservación y difusión del patrimonio cultural de la región. Además, se rendirá homenaje a los custodios y trabajadores que, durante su tiempo en el museo, contribuyeron a la salvaguarda del patrimonio.
“Esta ofrenda es un acto de reconocimiento a todos aquellos que trabajaron aquí y que fueron parte de la historia viva del museo. Su dedicación y esfuerzo son recordados y agradecidos”, destacó González.
Actividades en Casa Morelos durante noviembre
Además de la instalación de la ofrenda, el 15 y 16 de noviembre se llevará a cabo el Coloquio de Historia Regional, enfocado en la historia de Morelos en el siglo XIX, con temas como política, elecciones e instituciones de la época. Las conferencias se realizarán de 10:00 a 14:00 horas y estarán abiertas al público general.
TE PUEDE INTERESAR >> Conagua y Ceagua evaluarán los daños en el Área Natural Protegida del Río Cuautla tras las fuertes lluvias
Por otro lado, el 22 de noviembre se presentará el libro “La Pausa” de la autora Edith Cepeda, que recoge relatos sobre las experiencias vividas durante la pandemia. La obra explora la transformación emocional y social que trajo consigo el confinamiento, capturando las sensaciones de incertidumbre y adaptación que marcaron ese periodo.
Con esta programación, la Casa de Morelos no solo celebra sus tradiciones, sino que continúa su labor en la difusión de la cultura e historia local.