Canadá responde con aranceles del 25% a EE.UU.: ¿Cómo afecta la nueva guerra comercial?

Ottawa, Canadá. – La tensión comercial entre Estados Unidos y Canadá ha alcanzado un nuevo nivel. Este lunes, el primer ministro Justin Trudeau anunció la imposición de aranceles del 25% sobre 155 mil millones de dólares en productos estadounidenses, en respuesta a las medidas comerciales implementadas por la administración de Donald Trump.
“Hoy, tras una pausa de 30 días, la administración estadounidense ha decidido imponer aranceles del 25% a las exportaciones canadienses y del 10% a la energía canadiense. No hay justificación para estas acciones”, declaró Trudeau en un comunicado.
Reacción inmediata de Canadá
Trudeau fue tajante al afirmar que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir de este martes a las 12:01 a.m. EST y permanecerán hasta que EE.UU. retire sus medidas comerciales.
Medidas anunciadas por Canadá:
✔ Aranceles del 25% sobre 30 mil millones de dólares en productos estadounidenses de forma inmediata.
✔ Nuevos gravámenes sobre otros 125 mil millones de dólares en un plazo de 21 días.
✔ Posibles medidas no arancelarias si EE.UU. no revierte su decisión.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, calificó la decisión de Trump como una “amenaza existencial” y advirtió que miles de empleos están en riesgo.
Impacto en sectores clave
Las represalias canadienses afectarán a productos como:
Bourbon de Kentucky, impactando directamente a su principal productor.
Servicios de Starlink, con la cancelación de contratos del gobierno canadiense con Elon Musk.
Bebidas alcohólicas estadounidenses, con la empresa LCBO eliminando productos de EE.UU. de sus estantes.
El gobierno de Ontario, el centro industrial de Canadá, ha prometido responder “dólar por dólar” a las medidas de Washington, asegurando que las compras del gobierno evitarán productos estadounidenses.
El trasfondo: el conflicto del fentanilo
Según la administración de Trump, las acciones de Canadá y México para frenar el tráfico de drogas hacia EE.UU. han sido “insuficientes”, lo que justificaría estos aranceles.
No obstante, Trudeau destacó que su gobierno ha reforzado la seguridad fronteriza con 1,300 millones de dólares en inversión y que las incautaciones de fentanilo han disminuido un 97% en los últimos meses.
¿Qué sigue?
Mientras el gobierno canadiense mantiene su postura firme, EE.UU. aún no ha tomado una decisión final sobre los aranceles. Según el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, Trump discutirá la situación antes de anunciar su resolución definitiva.
El conflicto comercial entre ambos países podría tener consecuencias económicas significativas, afectando el costo de productos esenciales como alimentos, gasolina y automóviles.