
Meta acaba de anunciar un cambio radical en su plataforma: todos los videos publicados en Facebook pasarán a ser automáticamente reels, sin importar si son verticales, horizontales, cortos o largos. La actualización entrará en vigor en los próximos meses y se aplicará globalmente.
La medida fue comunicada a través de Meta for Creators, el portal oficial para creadores de contenido, donde se explicó que esta transformación busca “simplificar el proceso de publicación, consolidar herramientas de edición y unificar métricas de rendimiento”. Es decir, tanto el feed como la antigua pestaña de “Videos” ahora mostrarán solo reels, sin distinción de formato.
Una apuesta clara: el reel como rey del contenido
Con este movimiento, Facebook reafirma su intención de consolidar los reels como su formato estrella, ampliando su presencia en los algoritmos de recomendación para que puedan llegar a más personas. La lógica es sencilla: “el que no muestra, no vende”.
¿Qué pasa con la monetización?
Meta aclaró que la monetización seguirá disponible únicamente para contenido original, sin cambios para quienes ya están inscritos en su programa de creadores. Esta decisión representa una oportunidad para quienes buscan mayor exposición, ya que todos los videos estarán diseñados para ser más visibles, compartibles y atractivos para nuevos públicos.
La medida se alinea con las tendencias de consumo actuales, donde los formatos cortos, dinámicos y visualmente potentes se imponen como la principal vía para atraer audiencias.